Guía de baños portátiles en el campo: normativa, tipos y soluciones.

Volver al listado

En la agricultura, ganadería y actividades rurales, disponer de baños portátiles en el campo no es solo una cuestión de comodidad: es un requisito legal y una práctica que protege la salud de los trabajadores.

La ausencia de baños adecuados puede generar incomodidad, riesgos sanitarios y sanciones legales. Conocer la normativa vigente, los tipos de baños portátiles y sus buenas prácticas de instalación es clave para profesionales y particulares que gestionan actividades en el campo.

¿Es obligatorio poner baños portátiles en el campo?

Sí. Según el Real Decreto 486/1997 y la norma UNE-EN 16194:2023, todas las plantaciones, explotaciones hortofrutícolas y actividades agrícolas que cuenten con trabajadores deben disponer de instalaciones sanitarias adecuadas.

Normativa clave de la UNE-EN 16194

  • Generalidades: Las explotaciones agrícolas, hortícolas y silvícolas son esenciales en la cadena de suministro de alimentos. Durante la recolección, especialmente con temporeros, se deben extremar medidas de saneamiento portátil: cabinas sanitarias, duchas y lavamanos.
  • Condiciones generales: Las instalaciones pueden ser fijas o móviles, adaptándose al número de trabajadores. Se deben ubicar lejos de fuentes de agua y zonas de escorrentía, garantizar ventilación, higiene y fácil acceso para vaciado de aguas residuales.
  • Suministro y número de cabinas: 1 cabina por cada 7 trabajadores como mínimo (para un servicio semanal de 5 días), y la distancia máxima hasta el lugar de trabajo no debe superar 80 metros.
  • Campamentos temporales: Cada 25 plazas de aforo requieren 3 duchas, 3 lavamanos y 3 cabinas sanitarias móviles.
    Estas medidas no solo garantizan cumplimiento legal, sino que promueven la higiene y comodidad de los trabajadores, evitando riesgos sanitarios y sanciones.

Tipos de baños portátiles para el campo y entornos rurales

En el campo, la solución más práctica y eficiente son las cabinas sanitarias estándar, diseñadas para cumplir con la normativa y facilitar el uso por parte de trabajadores temporeros o permanentes. Estas cabinas ofrecen comodidad, higiene y facilidad de mantenimiento, siendo ideales para plantaciones agrícolas, explotaciones hortofrutícolas, campamentos temporales y obras en zonas rurales.

En Sani Eventos contamos con dos modelos principales adaptados a las necesidades del sector agrícola:

1. Fleet – Cabina estándar para eventos y uso general

  • Compacta y resistente, fácil de transportar y ubicar en cualquier terreno.
  • Incluye lavabo interno con agua, jabón y papel higiénico.
  • Ideal para cuadrillas pequeñas o medianas y actividades de campo puntuales.
  • Cumple con la normativa UNE-EN 16194:2023 y garantiza condiciones higiénicas óptimas.

Consulta más información de esta cabina aquí.

2. Tufway– Cabina estándar para obras y explotaciones agrícolas

  • Robusta, con mayor durabilidad y resistencia a condiciones extremas del campo.
  • Sistema interno de lavado de manos y suministro de consumibles.
  • Recomendable para explotaciones con cuadrillas numerosas o jornadas largas.
  • Cumple con todas las exigencias legales y facilita la logística de vaciado y mantenimiento.

Ver más información sobre esta cabina aquí.

Tabla comparativa de cabinas sanitarias estándar

Modelo Capacidad Durabilidad Uso recomendado Ventajas
Fleet 1 persona Media Plantaciones agrícolas, eventos puntuales, cuadrillas pequeñas Ligera, fácil transporte, higiene completa
Tufway 1 persona Alta Explotaciones agrícolas grandes, obras, jornadas largas Muy resistente, fácil mantenimiento, apta para uso intensivo

Ambas cabinas cumplen la normativa vigente y ofrecen soluciones prácticas y económicas para garantizar la higiene y el cumplimiento legal en el campo.

¿Cuántos baños portátiles necesitas en el campo?

Según la UNE-EN 16194:2023, se deben calcular las cabinas móviles en función del número de trabajadores y mantenimientos semanales:

Por ejemplo, en el supuesto de un mantenimiento semanal y una cabina de baño portátil, la ratio de baños por trabajador es el siguiente:

Trabajadores Cabinas sanitarias móviles
1 a 7 1
8 a 14 2
15 a 21 3
22 a 28 4
29 a 35 5
36 a 42 6
Más de 42 6 + 1 cabina sanitaria móvil adicional cada 7 trabajadores adicionales

Consejos prácticos:

  • Distancia máxima de la cabina al puesto de trabajo: 80 metros.
  • Ubicación accesible para vaciado: máximo 10 metros del camión de servicio.
  • Las cabinas deben permitir lavado de manos interno o con estación externa.

Para un campamento de temporeros, cada 25 plazas: 3 duchas, 3 lavamanos, 3 cabinas sanitarias móviles.

Recomendaciones para elegir el lugar de instalación

  • Accesibilidad: Fácil acceso para trabajadores y vehículos de vaciado.
  • Protección: Resguardo frente al sol y lluvia.
  • Seguridad e higiene: Suelo firme, ventilación adecuada y privacidad.
  • Suministros: Lavamanos con agua, jabón, dispensador y sistema de secado.

Aspectos a tener en cuenta para elegir proveedor de baños portátiles

  1. Frecuencia de vaciado y limpieza.
  2. Rapidez de instalación y transporte.
  3. Cumplimiento de normativa (Real Decreto + UNE-EN 16194).
  4. Servicio técnico disponible.

Sani Eventos cumple con todos estos requisitos, con opciones adaptadas a cualquier explotación en el campo o actividad rural.

Conclusión

Contar con baños portátiles en el campo garantiza cumplimiento legal, higiene y comodidad, aumentando la productividad y seguridad de los trabajadores.

En Sani Eventos ofrecemos soluciones adaptadas a explotaciones agrícolas, campamentos temporales y obras rurales. Nuestros baños portátiles cumplen con la normativa UNE-EN 16194, son higiénicos, modernos y fáciles de instalar.

Si necesitas más información o quieres solicitar un presupuesto, ¡contacta con nosotros sin compromiso!

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Son obligatorios los baños portátiles en el campo?

Sí, según Real Decreto 486/1997 y UNE-EN 16194:2023, todas las plantaciones con trabajadores deben disponer de instalaciones higiénicas adecuadas.

¿Qué tipo es más recomendable para explotaciones agrícolas?

Depende del número de trabajadores y duración de la jornada. Los baños químicos estándar son versátiles; los de gran capacidad son mejores para grupos grandes y temporeros.

¿Cómo se limpian y con qué frecuencia?

Se recomienda vaciado y limpieza al menos una vez por semana, o más según uso intensivo.

¿Cuánto cuesta alquilar un baño portátil para el campo?

El coste varía según tipo, capacidad y duración. Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto personalizado.

Normativa de los baños portátiles en el campo
Baño portátil en el campo para la vendimia
NextGenerationEU